IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 18

 

Tras la toma de Irun y Hondarribia, la Diputación de Guipúzcoa se retira a Getaria, mientras el general Jeannot de  Moncey se presenta ante San Sebastián, encargando a La Tour d’Auvergne, negociar su rendición con el gobernador, quien entrega la plaza el 4 de agosto.

Continuando con su avance, los franceses ocupan Hernani y Tolosa. Encuentran una pequeña resistencia a orillas del Deva, que consiguen romper, y penetran en Vizcaya y Álava, adelantándose en pocos días hasta el Ebro.

Cuando se preparan para investir Pamplona, llega la noticia de la firma del Tratado de Paz de Basilea, el 22 de julio de 1795, que pone fin a la guerra.

 

Conviene recordar que los primeros contactos para lograr la paz, aunque sin resultados, tuvieron como escenario Irun, entre el general Servan por parte francesa y Simón Aragorri Olavide, por la española.

Posteriormente fueron nombrados nuevos delegados: el embajador español en Varsovia, Domingo Iriarte, y el de Francia en Suiza, François Barthélemy, quienes llegaron a un acuerdo de paz ratificado el 1 de agosto por la Convención francesa y el 4 del mismo mes por Carlos IV, que aliaría hasta 1808 a Francia y España frente a Gran Bretaña.

  


JEANNOT DE MONCEY

Bon Adrien Jeannott de Moncey. Nació en Palise, cerca de Besançon el 31 de julio de 1754.

Ingresó en el ejército a los 15 años. Cinco años más tarde, en 1791, obtuvo el grado de capitán.

En 1793 durante la Guerra de  la Convención estuvo al mando de un batallón de cazadores en el frente occidental de los Pirineos. Ascendió a general de división, y como tal dirigió el mando general del frente a partir de 1794. Invadió territorio español penetrando por Navarra y el País Vasco

En 1804 fue ascendido a mariscal del Imperio

Fue militar francés al servicio de la Francia napoleónica, nombrado Mariscal del Imperio en 1804.

Cuando Napoleón abdicó, fue nombrado Par de Francia por Luis XVIII

Falleció en París el 20 de abril de 1842.

 


LA TOUR D’AUVERGNE

Theophile Corret de la Tour d'Auvergne nació en Bretaña en 1743.

Tenía 46 años cuando, siendo capitán, estalló la Revolución Francesa.

Fue durante esta última que se reveló como guerrero y erudito.

Su fama le valió una espada de honor de Bonaparte, así como el título de "primer granadero de los ejércitos de la República".

Murió en la batalla de Neuburg, en el sur de Alemania, el 27 de junio de 1800, durante  la segunda guerra entre la Francia revolucionaria y las monarquías europeas conservadoras (1798-1802).

 


DOMINGO IRIARTE.

Gabriel José Domingo Iriarte y Nieves Ravelo, nació en La Orotava (Tenerife) el 18 de marzo de 1739.

En 1754 se trasladó a Madrid para completar su educación junto a u tío, el erudito Juan de Iriarte, demostrando un inusual talento para dominar lenguas modernas extranjeras, lo que le abrió las puertas de la Corte en 1763.

En 1773 fue nombrado oficial séptimo de la Primera Secretaría de Estado y en 1776 secretario de la embajada en Viena donde estuvo durante 10 años, pasando luego a  París y ocupar el cargo de embajador en Varsovia (Polonia).

En 1795 fue designado por el gobierno español como su representante en la Paz de Basilea, firmada el 22 de julio, falleciendo en Cataluña pocos meses después.

 


 

 

F I N