CAPÍTULO 13
En este penúltimo capítulo daremos resumida cuenta del Paso del Bidasoa por los vados de Fuenterrabía y Behobia el 7 de octubre de 1813.
Disparado un cohete desde el campanario de Fuenterrabía, según lo convenido, la mañana del 7 de octubre, a las 7:15, hora de la bajamar, teniendo los vados existentes entre Fuenterrabía y la isla de los Faisanes como máximo un metro de agua, las divisiones inglesas y sus aliadas inician al paso del Bidasoa mientras Wellington las observa desde el alto de San Marcial, manifestando su satisfacción por ser la primera vez que su ejército pisa tierra francesa. De esta manera tuvo lugar el paso del Bidasoa que permitió a Wellington colocar sus campamentos en suelo francés y preparar la invasión del país vecino. El ejército hispano-anglo-portugués tuvo la gloria de ser el primero de todos los de las potencias coaligadas contra Napoleón que pisara territorio galo. El duque de Wellington, asentado en sus posiciones en Francia, dio descanso a sus tropas, reorganizó su intendencia, construyó tres puentes sobre el Bidasoa y detuvo las operaciones hasta conquistar las plazas que todavía quedaban en poder de los franceses a su espalda. El resto ya es historia.
Tropas de Wellington cruzando el estuario del Bidasoa. (Hondarribia Turismo).
Cruce del Bidasoa. 7 de octubre de 1813. (W. Heath. London. 1815).
(Continuará…)
|