LA BATALLA DE SAN MARCIAL Y EL PASO DEL BIDASOA   1813

 

CAPÍTULO 9

 

 

A lo largo del día 31de agosto de produjeron tres ataques que trataremos de relatar de la forma más resumida posible.

A las seis de la mañana Soult da primera la señal de ataque. Protegidos por una densa neblina que cubre a esa hora las riberas del Bidasoa, se hacen casi invisibles para los españoles de San Marcial.

Los franceses comienzan a atravesar el río frente a la cañada de Saroia por los vados junto a Alunda, Soraburu y otros, y se apoderan fácilmente del cerro de Irazábal, desde donde deberían partir las operaciones sobre San Marcial y Saroia.

El ataque se inicia a las 9 de la mañana con un lento ascenso por las laderas repletas de arbolado que llevan a San Marcial.

Los de Freire, ocultos tras trincheras, diezman con precisos disparos las filas francesas que al mismo tiempo se ven atacados por un fuerte contingente de guerrillas que rechazan a los napoleónicos, haciendo nulo su intento por la parte de Saroia.

Los franceses redoblan sus intentos sobre la izquierda de San Marcial pero vuelven a ser rechazados y obligados a regresar precipitadamente a sus primitivas posiciones en las orillas del Bidasoa, perseguidos por los cazadores de Freire quienes, para evitar la artillería francesa del otro lado del río, vuelven a sus posiciones en las laderas de San Marcial.

Desde el collado de Biriatou el general francés Soult ha seguido los ataques.

Son aproximadamente las 10 de la mañana.

 

 

 

Batalla de San Marcial.

(Grabado de Miranda, en los "Guerrilleros de 1808). Enrique Rodríguez Solís).

 

 

(Continuará…)