![]() |
PRIMERA GUERRA CARLISTA EN IRUN Y HONDARRIBIA (1833-1840) |
![]() |
CAPÍTULO 1
Tras su regreso al trono del rey Fernando VII en 1823, se restaura en España el absolutismo, apareciendo al mismo tiempo otra corriente política que empeñada en restaurar el Antiguo Régimen, y que tiene como cabeza visible al infante don Carlos de Borbón y Borbón-Parma, hermano de Fernando VII, a cuya hija, Isabel II le disputaría más tarde el trono. En torno a don Carlos se crea en 1828 el Partido Apostólico o Carlista, y al año siguiente comienzan los problemas. El 10 de octubre de 1830 nace Isabel, primogénita de Fernando VII y María Cristina, heredera del trono. Tras la muerte del rey, el 27 de septiembre de 1833, María Cristina accede al trono como regente en tanto Isabel llega a la mayoría de edad.
Cinco días más tarde se produce el primer levantamiento carlista, proclamando a don Carlos como rey de España, extendiéndose la guerra rápidamente por todo el país. La sublevación carlista comienza en el País Vasco el 2 de octubre de 1833, cuando el irunés José María Orbe, II marqués de Valdespina se levante en armas. El primer grito de ¡Viva don Carlos! Se da en Irun el 12 de octubre, quedando toda Guipúzcoa en manos de los carlistas, a excepción de San Sebastián que se manifiesta a favor de Isabel II.
Dos de los personajes citados en este primer capítulo. Izda.: Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma, pretendiente al trono de España. Dcha.: El irunés, José María Orbe y Elío, III Marqués de Valdespina, que encabezó el levantamiento carlista en el País Vasco.
(Continuará…)
|