![]() |
PRIMERA GUERRA CARLISTA EN IRUN Y HONDARRIBIA (1833-1840) |
![]() |
CAPÍTULO 2
Estamos a 20 de octubre y entre las poblaciones guipuzcoanas leales a Isabel II están Hondarribia e Irun. Ya en noviembre, el Ayuntamiento de Irun, a instancias del capitán general de la provincia, emite un bando invitando a los vecinos a que tomen las armas para cooperar a la causa de Isabel II. La noche del día 11 entran los primeros batallones carlistas en Irun que, tras avituallarse, abandonan la ciudad dejando una compañía que queda alojada en la casa consistorial. El 11 de febrero de 1834 se inicia la formación de un grupo de individuos, una compañía de milicia urbana, con apenas medio centenar de vecinos que se denominaría de Isabel II. Irun y Hondarribia son plazas estratégicas, pues su posesión permite mantener bajo control la frontera y el camino de Francia. El mando carlista tiene gran interés en ocuparlas y, para evitarlo las autoridades liberales de Irun toman medidas para su defensa, entre ellas la fortificación del la casa consistorial y el arreglo del fuerte de Behobia. Damos un salto hasta 1835 en la que toda Guipúzcoa ya se encuentra en manos carlistas salvo San Sebastián y Guetaria, que caería en enero de 1836. Para cerrar este capítulo echemos una mirada al apoyo internacional a ambos bandos: Simpatizan con la causa de don Carlos, Rusia, Austria y Prusia. El gobierno de Isabel II recibe ayuda armada de sus aliados, Francia, Portugal y Gran Bretaña.
Irun y Behobia, desde Artalecu. (Grabado de Wilkinson. Museo Zumalacarregui).
(Continuará…)
|