![]() |
TERCERA GUERRA CARLISTA EN IRUN Y HONDARRIBIA (1872-1876) |
![]() |
CAPÍTULO 1
En 1868 es destronada Isabel II y los carlistas alzan su bandera aclamando como su rey a Carlos VII, nieto del pretendido don Carlos María Isidro de Borbón. Ante esta situación los liberales se disponen a la defensa. En Irun, el 30 de diciembre de ese año, el Ayuntamiento invita al vecindario a unirse a los Voluntarios de la Libertad, y en el mes de febrero del año siguiente ya son una compañía de 108 hombres a las órdenes de Patricio Gal Gainza. En verano de 1869 sirven de guía a las columnas que operan en el distrito contra algunos carlistas que se sublevan.
Estamos en 1872 y ante el fracaso del Partido Carlista en las elecciones, algunas partidas se alzan en armas, por lo que el Ayuntamiento, el 26 de abril, acuerda formar una nueva compañía de sedentarios, de ciento treinta y seis individuos, con independencia de los Voluntarios. El 11 de febrero de 1873 se proclama la Primera República. Los carlistas interesados en conservar libre la comunicación con Francia, aproximan sus acciones a Irun y sus alrededores, en donde tienen lugar no pocos hechos de armas. Uno de los más destacados, ocurrido el 4 de junio, tiene como escenario el puente sobre el Bidasoa en Endarlaza, guarnecido por 36 carabineros partidarios del bando liberal, siendo fusilados 23 de ellos. Otro episodio sangriento ocurre en la noche del 24 al 25 de octubre, cuando un grupo de carlistas que atraviesa el río desde Francia, ataca la cabeza del puente de Behobia, pero son rechazados por los carabineros. Por último, el 13 de noviembre, una partida carlista de unos setenta hombres que se hallan en el barrio de Ventas se ve sorprendida y tras un tiroteo por espacio de media hora, son puestos en fuga haciéndoles un prisionero.
Irun, noviembre de 1874. Víspera del ataque. (Archivo Municipal de Irun).
(Continuará…)
|