![]() |
TERCERA GUERRA CARLISTA EN IRUN Y HONDARRIBIA (1872-1876) |
![]() |
CAPÍTULO 11
Pero era preciso completar la operación sobre Irun con la ocupación de las alturas de San Marcial, donde aún hay tropas carlistas atrincheradas, a pesar de que el grueso de las fuerzas ya había abandonado el lugar. Para la toma de San Marcial, La Serna amaga con atacar de frente con una parte de sus hombres, mientras que el resto de sus batallones rodean al enemigo, unos desde Behobia y otros por Gazteluzar. Los movimientos son ejecutados con gran precisión y los carlistas, al verse rodeados, abandonan la posición y dejan en poder de los liberales sus ranchos, algunas municiones y diversos efectos de guerra. Con esta acción queda levantado totalmente el sitio de Irun y aseguradas plenamente sus comunicaciones. El triunfo de los liberales es completo, ya que los carlistas quedan abatidos moralmente al ser su retirada y derrota contemplada, como hemos apuntado anteriormente, por cientos de espectadores que se disputaban los mejores lugares de la orilla francesa del Bidasoa y que habían llegado en ferrocarril desde Burdeos, Bayona y otras localidades cercanas. Por su parte, el Ayuntamiento de Irun escribe en la exposición que, sobre el sitio y bombardeo de la plaza, hace el 1 de julio de 1875: “La culta Europa venía a ver desde lugar seguro la destrucción de nuestro País por sus hijos, la muerte de hermanos por hermanos…”
Idílico paisaje de Irun antes de la Tercera Guerra Carlista. En primer plano, el camino de Behobia; al fondo Irun con el ayuntamiento, el fuerte del Parque, el palacio de Arbelaiz y la iglesia del Juncal. (Museo Zumalacarregui).
F I N
|