EL PUENTE DE BEHOBIA

 

De los puentes que atraviesan el río Bidasoa en Irun, el de Behobia constituye un elemento significativo, tanto  para la historia local y de la comarca como para las conexiones entre España y Francia, ya que durante mucho tiempo formó parte de la carretera nacional que unía Madrid con París.

 

 Panorámica tomada desde la parte francesa destacando el antiguo puente internacional de Behobia y numerosas gabarras en el Bidasoa. Segunda mitad del S.XIX.

(Archivo Municipal de Irun).

 

No siempre hubo un puente en Behobia.

Antes de que se construyera el primero, existía una gabarra encargada del tráfico de personas y mercancías de una orilla a otra.

No entraremos en las disputas que mantuvieron Irun y Fuenterrabía por el control oficial de esta gabarra, que finalmente pasó a manos de la Alcaldía de Sacas, que cobraba el paso por persona, carruaje o caballería.

No obstante, con motivo de guerras o paso de personalidades reales, se tendieron en ocasiones puentes de barcas que eran inmediatamente desmontados tras el acontecimiento.

En 1621 la Universidad de Irun intentó levantar un puente de piedra, pero Fuenterrabía no lo permitió. También los de Hendaya, en 1679, pretendieron construir uno de madera, a lo que se opuso nuevamente Fuenterrabía.

Hubo que esperar hasta 1794 cuando los franceses construyeron uno de madera para el paso de sus ejército durante la Guerra de la Convención.

En 1800 una riada destruyó el puente casi por completo, y en 1803 se construyó uno nuevo, pero fue quemado por los franceses en su retirada en 1813; y de nuevo volvió la gabarra al paso de Behobia.

En 1850 hubo un acuerdo entre los gobiernos español y francés para la construcción de un nuevo puente de madera, que no se inició hasta cinco años más tarde.

En 1879, después de la segunda guerra carlista, se construyó uno de hierro que sustituyó al de madera de 1855.

El actual puente fue abierto al tránsito en marzo de 1971.

 

 

El puente de Behobia hacia 1900. (Archivo Municipal de Irun).

 

 

Vista actual del puente desde el bidegorri de lado irunés.

 

Fuente: Rosa M. Garmendia. L.U.K.T.