SANTA ELENA


Santa Elena da nombre a una fuente y a una de las calles del viejo Irun que no ha variado de nombre a lo largo del tiempo.

 

 

 

La fuente de Santa Elena. Comienzos del siglo XX.

(Archivo Municipal de Irun).

 

 

La fuente de Santa Elena, aunque ya existía con anterioridad, fue construida en los años 1678-1679 tal y como la reconocemos ahora.

En 1883 se aprobó la construcción de un lavadero en Santalenburu, junto a la regata, un poco más arriba de la ermita de Santa Elena.

El hecho de que se construyera en lugar tan alejado y regata arriba, obedecía a dos razones: evitar que la subida de las mareas mezclara las aguas del arroyo con el agua de mar y el no perjudicar la actividad del molino de Santa Elena.

De Santa Elena sabemos que nació hacia el año 246, sin que sus hagiógrafos se pongan de acuerdo acerca del lugar donde nació, pero todos coinciden en que fue madre del emperador Constantino y que junto con él abrazó la fe cristiana.

Tras el concilio de Nicea (325) pasó a Jerusalén donde mandó construir varios templos.

Murió en Roma a la edad de 80 años.

Hasta el sigo VIII no se dio a Elena el título de Santa en Oriente, y en Occidente no se la reconoce por tal hasta el siglo IX.

A pesar de que como queda dicho Santa Elena no fue una Virgen, los iruneses la recordamos cariñosamente como “Ama Xantalen”.